Descripción del proyecto

Curso preparatorio para la oposición a Ayudante de Instituciones Penitenciarias. de forma 100% online y con todo lo que necesitas para superar las pruebas con éxito y convertirte en funcionario de prisiones. Con Opolex te beneficias de la experiencia de más de 30 años con miles de aprobados y preparadores expertos funcionarios que solventarán todas tus dudas sobre el temario, totalmente actualizado. ¡Prueba ahora 7 días gratis!

PAGO ÚNICO ¡Promoción Limitada!

399€ si te matriculas durante los 7 días de prueba gratuita

Después 540€

Incluye la preparación completa

PRUEBA AHORA 7 DÍAS GRATIS

Sin tarjeta de crédito

Plataforma Oficial de Preparación de Oposiciones del Ministerio de Justicia 2017
PLATAFORMA OFICIAL DEL

MINISTERIO DE JUSTICIA

Preparación del acceso libre de +1.250 funcionarios a los cuerpos de Auxilio, Tramitación y Gestión Procesal.

Plataforma Oficial de Preparación de Oposiciones del Ministerio de Justicia 2018
PLATAFORMA OFICIAL DEL

MINISTERIO DE JUSTICIA

Preparación del acceso libre y promoción interna de +2.000 funcionarios a los cuerpos de Auxilio, Tramitación y Gestión Procesal.

Plataforma Oficial de Preparación de Oposiciones del Ministerio de Justicia 2019
PLATAFORMA OFICIAL DEL

MINISTERIO DE JUSTICIA

Preparación del acceso libre y promoción interna de +4.000 funcionarios a los cuerpos de Auxilio, Tramitación y Gestión Procesal.

Plataforma Oficial de Preparación de Oposiciones del Ministerio de Justicia 2020
PLATAFORMA OFICIAL DEL

MINISTERIO DE JUSTICIA

Preparación del acceso libre y promoción interna de +4.500 funcionarios a los cuerpos de Auxilio, Tramitación y Gestión Procesal.

Plataforma Oficial de Preparación de Oposiciones del Ministerio de Justicia 2020
PLATAFORMA OFICIAL DEL

MINISTERIO DE JUSTICIA

Preparación del acceso libre y promoción interna de +2.200 funcionarios a los cuerpos de Auxilio, Tramitación y Gestión Procesal.

Plataforma Oficial de Preparación de Oposiciones del Ministerio de Justicia 2017
PLATAFORMA OFICIAL DEL

MINISTERIO DE JUSTICIA

Preparación durante 5 años consecutivos del acceso libre y promoción interna de +13.900 funcionarios a los cuerpos de Auxilio, Tramitación y Gestión Procesal.

Requisitos de acceso a Ayudante de Instituciones Penitenciarias

Para participar en las pruebas de acceso a Ayudantes de Instituciones Penitenciarias es necesario superar los siguientes requisitos:

  • Ser español.
  • Poseer el título de Bachiller o técnico.
  • Tener 18 años de edad y no haber alcanzado la edad mínima de jubilación forzosa.
  • Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas (ver cuadro de exclusiones médicas Anexo V).
  • No haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad mayores de tres años, a menos que se hubiera obtenido la cancelación de antecedentes penales o la rehabilitación.
  • No haber sido separado, mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los Organismos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso a Cuerpos o Escalas de funcionarios, ni pertenecer al mismo Cuerpo o Escala al que se presenta. En el caso de las pruebas limitadas al acceso a una Especialidad de un Cuerpo o Escala, no tener previamente reconocida la misma.
  • También podrán participar los aspirantes que tengan la condición de funcionarios de Organismos Internacionales, que posean la nacionalidad española y la titulación exigida en la convocatoria.

Temario de Ayudante de Instituciones Penitenciarias

El temario para la oposición de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias está compuesto por 50 temas y podemos establecer 4 bloques:

Bloque I: Organización del Estado. Derecho Administrativo General. Gestión de Personal y Gestión Financiera (17 temas)

En este bloque se estudia La Constitución y las principales instituciones del Estado, como la Corona, las Cortes Generales, el Gobierno. Así mismo se estudian aspectos relativos al personal funcionario y la estructura del Ministerio del Interior. Por otro lado, se estudiara un pequeña referencia al procedimiento Administrativo Común.

Bloque II: Derecho penal (10 temas)

En este apartado, se estudia tres cuestiones: Derecho Penal Común, Derecho Penal Especial y Derecho Procesal Penal. En el Derecho Penal Común se abordan cuestiones como el concepto de derecho penal, tipos de delitos y de penas, las personas penalmente responsables y las circunstancias modificativas de la responsabilidad, etc. En el Derecho Penal Especial, estudiaremos algunos delitos como el homicidio, amenazas, secuestros, contra la libertad, etc. Y finalmente en el apartado de Derecho Procesal Penal, estudiaremos el procedimiento penal de imposición de las penas.

Bloque III: Derecho penitenciario (20 temas)

En este apartado se incluye la forma de ejecución de las penas privativas de libertad en Centro Penitenciario, abordando cuestiones tales como las prestaciones de la Administración Penitenciaria: asistencia sanitaria, higiene, alimentación, etc, así como, las normas relativas a la organización del centro: Ingresos, comunicaciones, traslados, clasificación y tratamiento de los internos, permisos de salida y beneficios penitenciarios, etc.

Bloque IV: Conducta Humana (3 temas)

En este bloque se desarrollan las técnicas de evaluación de la conducta humana, la organización social en prisión: código de conducta, fenómeno del hacinamiento, etc. Así como los efectos psicológicos de la reclusión.

Exámenes de Ayudante de Instituciones Penitenciarias

El examen de Ayudante de Instituciones Penitenciarias se desarrollará mediante el sistema de oposición, el cual está compuesto por tres pruebas eliminatorias, un curso selectivo y un periodo de prácticas.

Primer ejercicio

En este primer ejercicio es necesario contestar por escrito a un cuestionario de un máximo de 150 preguntas relacionadas con las materias del temario que figuran en el programa. Las preguntas erróneas se penalizan con 1/3 del valor de una contestación y las preguntas en blanco no penalizan. Dispondrás de una duración de 2 horas y 15 minutos.

Se calificará de 0 a 20 puntos, y será necesario obtener una calificación mínima de 10 puntos para superarla.

Segundo ejercicio

Resolver por escrito 10 supuestos prácticos, cada uno de 5 preguntas con cuatro respuestas alternativas, de las que solo una será la correcta. Dispondrás de 1 hora y 40 minutos. Todas las preguntas tendrás el mismo valor, las preguntas erróneas penalizan ⅓ del valor de una contestación y las preguntas en blanco no penalizan.

La calificación de este ejercicio será de 0 a 20 puntos, deberás de obtener un mínimo de 10 puntos para superarlo.

Tercer ejercicio

Consistirá en someterse a una prueba de aptitud médica bajo la supervisión del personal facultativo de la Administración del Estado. El objetivo de esta prueba es comprobar que no existe ninguna de las causas de exclusión que se detallan en la convocatoria. Puedes ver aquí el cuadro de exclusiones médicas (Anexo V).

Esta prueba será calificada como “apto” o “no apto”.

Curso selectivo y periodo de prácticas

Una vez superada la fase de oposición deberás participar en un curso selectivo de formación en el que se incluirá un módulo en materia de igualdad entre mujeres y hombres, y otro en materia de violencia de género, así como las normas internas que regulen el curso selectivo, no superior a tres meses. El curso selectivo se calificará como “apto” o “no apto”.

Una vez superado el curso selectivo se te nombrará para realizar un periodo de prácticas con funciones propias del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias en Centros Penitenciarios. Durante este tiempo de fase de prácticas compaginarás el desempeño de las funciones con la formación teórica. Este período será evaluable y calificado de “apto” o “no apto”. Cuando estás realizando las prácticas en Centros Penitenciarios cobras el sueldo base como ayudante de IIPP.

Ambos periodos, curso selectivo y periodo de prácticas, tendrán una duración máxima de dieciocho meses.

Funciones y salario

Funciones de Ayudante de Instituciones Penitenciarias

Las funciones que desempeña un Ayudante de Instituciones Penitenciarias puede ser varias dentro de la cárcel:

  • En oficinas: realizas una tarea burocrática como en cualquier organismo público, dentro de un edificio situado fuera del recinto penitenciario por lo que no estarías con contacto con el recluso. El horario sería de mañanas, de lunes a viernes (8:00/15:00 horas).
  • En vigilancia: realizarás la vigilancia interior del Centro Penitenciario. Podrás elegir entre dos puestos:
    • V1: Tiene un mayor contacto con el recluso, trabajas noches, fines de semana y festivos, es por esto que se disfrutan de más días de vacaciones. El trabajo se desarrolla en turnos de 8 días de los que se trabajan 2 días mañana y tarde, un día por la noche, y se libran 5 días.
    • V2: Tiene un menor contacto con los internos, la función sería orientada al control de accesos. Los turnos serían de 6 días, de los que se trabajan 2 días mañana y tarde, y se libran 4 días.
  • En área mixta: realizas tareas administrativas pero relacionadas con los trabajos que desarrollan los internos dentro de la prisión. Estarás en contacto con los reclusos en el economato, mantenimiento. El horario que tiene este puesto de trabajo es de mañanas, de lunes a viernes (8:00-15:00 horas).

Salario de Ayudante de Instituciones Penitenciarias

El sueldo de Ayudante de Instituciones Penitenciarias está incluido en la clasificación profesional del Grupo C, Subgrupo C1. El sueldo medio de un funcionario de prisiones se encuentra comprendido entre los 25.000-30.000 euros brutos al año, aunque con el paso de los años y con la experiencia se pueden alcanzar los 36.000 euros anuales. Dependerá de la categoría que viene determinada en función de la localización donde se desarrollen las funciones.

Un funcionario de prisiones cobra más dinero que el resto de funcionarios de su categoría debido a las funciones que desarrolla.

Además del sueldo atractivo que tiene esta oposición, existen condiciones laborales muy favorables:

  • Un mes de vacaciones al año (22 días hábiles), incluso pueden aumentar 7 días más, dependiendo de la antigüedad del funcionario de prisiones.
  • Además del mes de vacaciones, disponen de 6 días libres de asuntos propios.
  • Horario flexible: Las jornadas de trabajo pueden ser continuas, trabajando sólo de mañana o de tarde.

Plazas de Ayudante de Instituciones Penitenciarias

1.850 plazas convocadas el 27/06/2022 en el cuerpo de Ayudante de Instituciones Penitenciarias que pertenecen a varias Ofertas de Empleo Público:

  • 950 plazas de 2021
  • 900 plazas de 2022

La matrícula te dará acceso a:

  • 1 convocatoria

  • 10% de descuento en la segunda convocatoria

  • Temario actualizado.
  • +8.000 preguntas de test.

  • Casos prácticos.

  • Simulaciones de examen.

  • Herramienta para repasar las preguntas falladas.

  • Vídeos sobre el temario.

  • Preparador para resolución de dudas.

  • Avisos del estado de la oposición.
  • Actualización constante del material didáctico.
  • Esta oferta no es acumulable con el resto de promociones.

Calendario del opositor

Más de 20.000 usuarios han utilizado el método Opolex.

Prueba durante 7 días nuestra plataforma.
Sin tarjetas, gratis y sin compromiso.

Empieza tu prueba gratuita